
AUÍ ESTÁ UNA EXPLICACIÓN sobre la luz, Hugo Rocha.
[ Nota : Si alguien lee esto y ha de corregirme o aumentarle, tómese la libertad ]
Muy de rapidito, y ya de memoria y mecánicamente : Los estudios sobre la luz son renacentistas, Da Vinci es quien hace innovaciones en la perspectiva, genera profundidad y punto focal .
Aparece el volumen en la pintura.
Se le llama punto de fuga y auricidad.
Esto es heredado al Barroco, o, mejor dicho , ¿ Por qué fregaos iba a abandonarlo el Barroco?, en aquel entonces no había la idea “alterna”-psico-hypster-«posmoderna»-vintage-de-ser-original .
Y el barroco, adornadísimo, lo exagera tremendamente :
Caravaggio, Velázquez, Rembrandt, Villalpando [Sacristía de Nuestra Señora de la Asunción Catedral CDMX].
A diferencia de América, Europa cultivo el barroco en la arquitectura civil, así, en la pintura «Apolo en el firmamento» , de un palacete vienés, se observan el punta de fuga en el sol, que desprende un remolino como profundidad y le da auricidad , correspondido con la luminosidad y el volumen .
El vórtice divino, la eternidad. La arquitectura barroca en México es más bien funcional y muy heredera del medioevo español, la tenemos en todos lados: casas con patios centrales que dirigen a distintas recámaras que no están intraconectadas. Pero arquitectura solamente barroca se halla en el Palacio del Marqués de Buenavista, hoy Museo Academia de San Carlos.
[Pos Nota : Dispensa no decir esto al momento, pero me da pena. Dispénsame, manita Arpia Mayor. ]
OMG.
Un comentario sobre "La luz en el renacimiento"