Billy Elliot es el ejemplo perfecto de que nada puede derrotar los deseos de uno… siempre que uno tenga en claro la meta que quiere.
Pero… ¿Qué pasa si en una de esas tantas mini derrotas me dejo vencer? Peor aún, ¿Qué pasa si no tengo clara mi meta? (no sé qué quiero ser “de grande”)
Billy “de grande” quería ser un bailarín, pero nunca pensó que cuando creciera él sería Billy Elliot. Estoy segura que una de las cosas más difíciles es crecer y no olvidar tus sueños. No olvidar que cuando creces o “te haces grande” sigues siendo tú, diferente, cambiado, con una nueva “caja guarda almas”, pero sigues siendo tú. En el nombre, en el pensamiento.
Lo importante es no olvidar por qué todo comenzó.
Siempre he pensado que Billy Elliot es como un Principito que se da cuenta de que su familia, excepto por su abuela, son como cada personaje que El Principito visita… no tal cual, pero tal vez él crea nuevos asteroides que visitar.
Al final de todo, Billy sí es como su padre, y como su abuela. Ellos hicieron que él fuera posible. Su padre estaba en una huelga que bien puede demostrar una actitud guerrera, como la de Billy; pero su abuela, con esa sensibilidad que tiene por la pasión a la danza, lo hace ser quien es, un luchador por lo que quiere pero sensible, una mezcla muy extraña, pero lo social a su alrededor es el punto clave.
Tal vez sí hay una fórmula para crear a un bailarín, tal vez existen muchas, en este caso una gran oposición al pensamiento de los demás. Un ejemplo: Samuel Lieberman (Dance Academy, Australia) es igual que Billy, tiene una oposición por la cual luchar, esa es una buena fórmula y una de las más fáciles de comprender, porque el artista se opone ante los puntos de vista diferentes, da a conocer su realidad (¿Entonces hay muchas personas artistas en este mundo? Tal vez los diferentes sean los Poetas, de poiesis)
Como el mismo Samuel Lieberman diría:
Todo bailarín sabe que ser técnicamente perfecto no basta
Hay que saber por qué bailamos…
“Esta película demuestra en todo momento esto, pero también hace ver que “la pasión” no lo es todo.“
O tal vez sí, la pasión mueve, te motiva a salir a entrenar todos los días, a no perder ni un segundo para poder bailar, a que crezcas en este ámbito, a que les puedas cerrar la boca a aquellos que dijeron que no era posible. Por lo tanto, uno debe pensar que sí, la pasión mueve.
Lo esencial en este caso es que, después de ver Billy Elliot, de alguna manera sabes lo que quieres, encuentras “el camino” que quieres seguir y lo sigues, lo importante es no necesitar ver la película (o acordarse de la historia) cada vez que me sienta perdida.
(Anotaciones de pensamientos durante la proyección de la película)
Y
Hace años que vi esta película. Me encandiló desde el primer fotograma. Una maravilla en forma y contenido. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Secuencias realmente eléctricas, inspiradoras, toda una avalancha de poder. Slds.
Me gustaLe gusta a 1 persona
que bonito ^_^ me gustó la película… motivo de inspiración para seguir adelante 😉
Me gustaMe gusta
Es una de mis favoritas… sin lugar a dudas como Paceful Warrior…. saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
esa no la conozco… tendré que verla entonces 😉
Me gustaMe gusta
Bitácora
30/Noviembre/2015
La clase de ayer fue una especie de examen, supongo que era el examen parcial.
Hicimos ejercicios en barra como plies, retire passe, battement souteneu, estiramiento, adagio, etc. Y entre cada ejercicio, Samuel nos hacía preguntas; creo que yo fallé dos y acerté dos pero no estoy muy segura.
Luego de la barra nos puso a estirar frente a barra la pierna para arabesque, con la pierna izquierda me fue bien, pero con la derecha tuve complicaciones pues sentí como que se me iba a tronar la rodilla.
Al último nos puso una frase en centro, me gustó mucho además de que la realicé sin equivocarme (aunque obviamente con deficiencias técnicas). La frase era la siguiente:
Caminas 8 tiempos y te colocas en tu posición en la diagonal, te echas aire con el abanico y comienzas. Chassé, paso, paso, salto, y dos passes (uno con cada pierna); esto se hace tres veces, dos avanzando a diagonal derecha y una a diagonal izquierda. Luego corres a centro y realizas lo siguiente tres veces: echappe, tercera, echappe, tercera, paso a la izquierda y arabesque con pierna derecha atrás. Al teminar eso haces un sissone a la izquierda y vas a la diagonal. Avanzas con tendu cupé, tendu x6 (los últimos 4 con manos), eso lo realizas tres veces, luego haces 2 chenes y terminas en arabesque con pierna derecha atrás y brazos en alonge a segunda.
Me gustaMe gusta